- Detalles
- Categoría: Uncategorised
El Sistema CONALEP es una institución pionera en la presentación de servicios de evaluación con fines de certificación de competencias, como parte activa del Sistema Nacional de Competencias Laborales (CONOCER) como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias (ECE).




- Detalles
- Categoría: Uncategorised
Sitios de interés para docentes
Maestro, sabemos lo importante de tener en un solo lugar lo que necesitas, gradualmente estaremos actualizando esta sección para que aproveches al máximo los contenidos que existen en internet y puedas sacarle el mayor provecho.
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
Para nosotros en Conalep Estado de México, es esencial que nuestros alumnos complementen su formación con actividades culturales y deportivas. Creemos que es necesario practicar el deporte para mantenerse fuertes y sanos, pero también es necesario inculcar el hábito de apreciar la cultura en todas sus representaciones, es por esto que hemos desarrollado e implementado algunos programas que acercan a nuestros jóvenes a estos dos ámbitos que no deben faltar en su formación. Entérate de ellos y forma parte de sus actividades.
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
El Plantel Atizapán II, ha diseñado este espacio para la plantilla docente. Entérate de los cursos, certificaciones, webinars y recursos académicos diseñados para apoyarte en tus actividades de enseñanza.
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
Programa Integral de Acompañamiento para Alumnos del CONALEP Estado de México (PIAACEM)
Justificación.
CONALEP Estado de México requiere de un trabajo de apoyo estudiantil coordinado entre las áreas de Orientación Educativa, Tutoria, Cultura - Deporte y Comunicación Social, con la finalidad de promover e incrementar la participación de los jóvenes en diversas actividades que beneficien y enriquezcan de manera integral su formación como Profesionales Técnicos Bachiller.
Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, mediante acciones encaminadas a atender y prevenir los factores de riesgo académico, familiar, personal y social como son la violencia, la inequidad de género, el consumo de drogas, entre otros, los cuales inciden en el bajo aprovechamiento, la reprobación y la deserción escolar. Favoreciendo así su desarrollo humano y desempeño académico para impulsarlos a culminar sus estudios de Bachillerato y Carrera Técnica.
Orientación y Preceptorías